jueves, 12 de mayo de 2016

¡BIENVENIDA!

Este blog nace de un proyecto de ciencias del Colegio María Auxiliadora de Tomás Morales, en Las Palmas de Gran Canaria.  
Somos un equipo formado por alumnos de diferentes cursos, desde 1º a 4º de ESO, que nos hemos unido para participar en un concurso llamado “Un mar de Ciencia” 
El proyecto que presentamos es un trabajo divulgativo de los fondos marinos de Canarias, es decir, queremos dar a conocer, de una forma diferente, lo más importante de los fondos canarios.  
En concreto este blog va a simular un paseo por un acuario virtual, del que también hemos hecho una maqueta.  
Se trata de  un viaje virtual a través de los diferentes tanques de nuestro acuario, te iremos explicando las especies hemos introducido en ellos y sus características principales. Así como las costas en las que las puedes ver si te das un baño o te apetece bucear un rato. No hay sitio mejor para ver cualquier animal que en su propio hábitat, en libertad.

¿Cómo se formaron las islas Canarias?

Las Islas Canarias, nuestras islas, son de origen volcánico, es decir, se han formado a partir de volcanes. El magma que se encuentra en el interior fue expulsado y se solidificó formando de esta forma las Islas.  
Nuestras Islas se encuentranen la Macaronesia, que es un conjuntode archipiélagoscercanos a África.  
Durante mucho tiempo, los científicos han intentado averiguar cómo se formaron estas islas y se han intentado verificar distintas teorías.  
Anguita y Hernán dijeron en 1975 que se había producido una fractura, continuación de la que ha formado el monte Atlas al norte de África, a partir de la cual subiría el magma hasta la superficie oceánica. Pero descubrieron que esa no era la verdadera teoría de la formación de las Islas Canarias 
La teoría de Araña y Ortiz era que el movimiento de las placas  tectónicas y la corteza oceánica se rompió. El resultado fueron un conjunto de fracturas por los que el magma ascendió. Más tarde se descubrió que esta teoría no era cierta.   
Un científico llamado Morgan mostró una teoría en 1971 sobre cómo se formaron las islas. Dijo que las islas se formaron porque bajo la corteza oceánica se encuentran pequeñas bolsas de magma, los llamados puntos calientes, este magma fue emergiendo a la superficie oceánica, formando diferentes volcanes, que al salir a la superficie marina fueron formando las islas.  
Podemos ver el origen de canarias y de algunas de sus características principales en este divertido vídeo: 
https://www.youtube.com/watch?v=4pcKUmU8tAc 

Pulpo

Su nombre científico es, Ostopus vulgaris.
Se encuentra desde aguas superficiales hasta los 100 metros de profundidad.
De actividad principalmente nocturna, es un animal carnívoro.
Los ocho brazos de los pulpos cuentan con ventosa pegajosas y convergen en el cuerpo del animal; en su punto de convergencia presenta la boca provista de un pico córneo.
En la cabeza se alojan los ojos, muy desarrollados,el cerebro y tres corazones.
Los grandes peces como la morena, el congrio y el mero suele atacarle, para evitarlos el pulpo expulsa un poco de tinta negra por su propulsor.

Pez araña

Su nombre científico es, Trachinus draco Linnaeus.
Son óseos, es decir, tienen huesos.Se encuentran en inmensas arenas, entre unos 5-10 metros de profundidad.
Tiene el cuerpo alargado, la cabeza pequeña, la boca inclinada hacia arriba y tiene los ojos sobre la cabeza, cosa muy útil si se está enterrando en la arena.
Tiene rayas amarillas y azules en diagonal.
Esta especie puede llegar a medir cerca de 30 cm.

Anémona

La anémona es un pólipo urticante que pasa la mayor parte del tiempo fijado a las rocas del fondo marino o en arrecifes de coral, a la espera de que algún pez pase lo bastante cerca como para capturarlo con sus tentáculos venenosos.
Su cuerpo está compuesto por un disco pedio adhesivo, o pie, un cuerpo cilíndrico y una serie de tentáculos que rodean a una boca central. Los tentáculos se disparan con el mínimo roce, lanzando a la víctima un filamento en forma de arpón que inyecta una neurotoxina paralizante. A continuación, los tentáculos llevan a la indefensa presa a la boca.
En el siguiente vídeo puedes observar como se alimenta la anémona:
https://www.youtube.com/watch?v=WqWL4OTS0xE

Fulas

Fula negra o Damisela canaria
Su nombre científico es, abudefduf luridus.
Localizado siempre en formaciones rocosas donde ubican sus refugios y de gran territorialidad que no solo se centra en los miembros de su especie, si no que no duda a perseguir velozmente a miembros de otras especies o incluso a plantar cara o a iniciar pequeñas cargas contra los buceadores.
Se alimenta de pequeños invertebrados.
Fula blanca
Su nombre científico es, Chromis limbata.
Es frecuente verlas en nuestras costas en zonas de rocas y mixta de rocas y arena.
Se alimenta de pequeños invertebrados y organismos platónicos, su comportamiento es menos territorial que la fula negra. 
En época de reproducción el macho adopta unas tonalidades más violáceas, a los ejemplares juveniles se les puede encontrar entre las púas del erizo Diadema.
Se la puede encontrar desde la zona submareal hasta profundidades de más de 50 metros.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Algas rojas

Alga roja (Lophocladia trichoclados)
Esta alga es de color rosa suave o rojo suave. 
Tiene un tallo recto, de aspecto delicado, su tamaño varía dependiendo de su hábitad, pero todos están sujetas al suelo. 
Esta alga roja se encuentra en las costas.
Alga roja (Asparagopsis armata)
Esta alga es pequeña, se agarra al suelo por una maraña de rizoides, o se queda flotando.
La parte baja del alga es redonda, delgada y delicada, con  ramas irregulares en la parte de arriba. Las ramas tienen muchas ramas pequeñas en forma de espiral. Su color es rosa pálido.
Alga roja (Asparagopsis Taxiformis)
Esta alga es pequeña, se agarra al suelo por una maraña de rizoides, o se queda flotando.
La parte baja del alga es redonda, delgada y delicada, con  ramas irregulares en la parte de arriba. Las ramas tienen muchas ramas pequeñas en forma de espiral. Su color es rosa pálido.

Algas pardas

Alga parda (Stypopodium zonale)
Las algas pardas crecen mucho en los suelos rocosos y en zonas con oleaje y luminosidad. 
Esta especie ayuda a la creación de medicinas, especialmente para la fabricación de antibióticos.
Su base es más dura que el resto de su cuerpo y sus hojas son de forma laminar, y a lo largo del tiempo se van dividiendo.
Alga parda (Lobophora variegata)
Las algas pardas crecen mucho en los suelos rocosos y en zonas con oleaje y luminosidad.
Es una de las algas más comunes en nuestras costas.
Alga parda (Taonia atomaria)
Se encuentra en el fondo del mar, inmediatamente por debajo del nivel de mar, en piedras, rocas o conchas.
Son muy pequeñas, y de color verdoso.

Pejeverde

Su nombre científico es, Thalassoma pavo.
Se alimenta de moluscos, crustáceos y equinodermos. 
Son unos peces muy activos durante las horas de luz.
Se trata de peces de aspecto alargado y cabeza redonda, rematada. La coloración es variable según el estado de desarrollo, si bien los juveniles son de color verdoso. Las hembras son de mayor tamaño, con un color anaranjado y líneas verticales verdes brillantes; los machos, pueden alcanzar 25 cm de longitud total, con un cuerpo de color marrón con líneas de tonalidad verdosa, poseen tonos azulados y rojizos en la cabeza y una mancha negra en el dorso.

Pejepeine

Su nombre científico es, Xyrichthys novacula.
Se encuentra en zonas arenosas y cebadales, se le suele ver en solitario aunque también puede verse en compañía de otros de su misma especie.
Su cuerpo aplanado puede alcanzar unos 30 cm, con unas líneas de colores que le dan a esta especie un encanto especial. Posee unos ojos con unos llamativos colores a su alrededor. En la boca tiene unos dientes como colmillos, que usa para alimentarse o defenderse.
Su alimentación es a base de invertebrados, pequeños peces, moluscos, crustáceos que se encuentran pegados al fondo.

Tembladera o Torpedo

Frecuente en los meses de verano, en zonas arenosas donde resulta alimentarse de pequeños gusanos e invertebrados y peces de pequeño tamaño que habitan en ella.
Es un buen nadador.
posee unos órganos que producen descargas eléctricas, que rondan los 100 v. Los cuales son utilizados no solo como sistema disuasorio a posible ataques, si no que también son muy efectivos al utilizarse como aturdidor de sus presas.
Suele posarse en el sustrato arenoso enterrado, para pasar inadvertido ante presas depredadoras. Con un movimiento de onda de sus aletas remueve el fondo arenoso el cual luego cae sobre el proporcionándole un escondite efectivo.

Dorada

Su nombre científico es, spaurus aurata.
Se alimenta principalmente de crustáceos y moluscos.
Los adultos hasta alcanzan 1 metro de longitud y puede pesar entre 5-7 kg en ejemplares adultos.
Tiene el cuerpo comprimido por ambos lados. la cabeza es grande y redonda, y los labios gruesos. Presenta una sola aleta dorsal y las pectorales son largas y acabadas en punta.

Alfonsito

Su nombre científico es, Apogon imberbis.
Habitante de zonas protegidas a la luz directa y de hábitos nocturnos, es más frecuentes verlos fuera de sus refugios. 
Mide hasta 12 centímetros de longitud, de color rojo intenso y ojos grandes, que vive en los fondos rocosos del litoral, hasta 200 metros de profundidad. 
En algunas zonas se conoce también con los nombres de alfonsiño y funfurriña.

viernes, 22 de abril de 2016

Bibliografías

www.eldia.es
www.ballenapedia.com
www.orcapedia.com

Chucho

Su nombre científico es: Myliobatis Goodei
Frecuente en los meses de verano en zonas predominantemente arenosas donde suele alimentarse de pequeños gusanos e invertebrados que habitan en ella. Buen nadador que hace gala de su destreza natatoria cuando se siente acosado. 
Posee un potente aguijón en su cola que puede ocasionar un accidente al buceador poco respetuoso. 
Suele posarse en el sustrato arenoso semienterrado, para pasar inadvertido ante presas y depredadores. Con un movimiento de onda de sus aletas remueve el fondo arenoso el cual luego cae sobre el proporcionándole un escondite efectivo.
Alcanza un metro de longitud total. En su alimentación predominan los organismos bentónicos: crustáceos, moluscos...
Míralo aquí en movimiento:
Resultado de imagen de chucho negro

Pez Lagarto


Vive sobre sustratos arenosos, excepto cuando se desplazan, pasan la mayoría de su tiempo enterrado en la arena.
El pez lagarto puede medir hasta 3 metros de largo y pesar más de 100 kilos.
El pez lagarto, es de color verde oliva o amarillo y sus escamas son bastante filudas, lo cual le da una muy buena protección. 
En cuanto a sus dientes, la mandíbula superior cuenta con dos hileras de dientes muy filudos y  la mandíbula inferior sólo con una. Con estas características, este pez se convierte en un verdadero cazador y hecho para matar.
Este pez tiene un hocico largo parecido al de un lagarto grande, por esta razón es que es conocido popularmente como pez lagarto. Los huevos de este pez son tóxicos para el ser humano.
Este pez se alimenta de otros peces, tortugas, moluscos, aves y pequeños mamíferos. A pesar de que es un gran depredador, los cocodrilos son su mayor amenaza, en especial para los más jóvenes.

Gamba Bailarina


Suelen medir entre los 7 y 10 cm. 
Son animales marinos que suelen salir de noche. 
No les gustan que se les acerquen y si te pasas de su distancia de seguridad comenzarían a dar saltos para esconderse. Por eso se les llaman “Gambas bailarinas”. 
Suelen vivir en grietas, en huecos y en zonas protegidas por especies o elementos inorgánicos en profundidades en profundidades que van desde los 5 m hasta los 50.  
Su alimentación es de tipo omnívora, realiza simbiosis con otros animales a través de los cuales se protegen y nutren a cambia de limpiar y eliminar restos de materia orgánica.

Tortuga Verde

Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Puede alcanzar una velocidad de 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. También poseen un cuello conformado por ocho vertebras el cual pueden retraer dentro del caparazón, pero en general tiene poca movilidad.
Son ovíparos, sus crías nacen  de huevos. No son peces sino reptiles pero aun así son vertebrados. Su caparazón es de color marrón está compuesto por cinco escudos centrales y su piel de color verde. Es tan grande que puede llegar a alcanzar hasta los 315 kg. Tiene fuertes aletas parecidas a palas que los hacen poderosos y nadadores elegantes. Se alimentan de algas y vegetación que crece en el agua a poca profundidad, ya que son herbívoras.  Las tortugas marinas comen coral, que les provee de calcio, vegetacion acuatica, algas y las mas carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baulas comen medusas. Puedes obtener más información viendo este link: 
https://www.youtube.com/watch?v=WhuLyFZ3aN4


Vaca de Mar

Es un molusco gasterópodo, que tiene la cabeza próxima a la masa visceral, comúnmente conocido como vaca de mar. 
Mide entre 15 y 30 cm. 
Vive en fondos rocosos donde es frecuente verla pastando algas. 
Tiene anillos negros en la espalda sobre la piel de color blanco sucio claro, marrón, amarillo-marrón o verde. 
Si se siente acosado libera un líquido lila azulado. En fondos rocosos y sobre todo en inmersiones nocturnas, donde es frecuente verla pastando algas sobre rocas y fuera de sus refugios nocturnos en grietas y oquedades. 


Delfín común


Su nombre científico es Delphinidae. Es un mamífero marino. 
Viven en aguas templadas  
Son carnívoros. Los recién nacidos se alimentan de leche después se alimentan de peces, calamares y de mariscos. 
Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas aletas. Pueden llegar a medir cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los 200 y 260 dientes.
Se comunican entre si mediante distintos silbidos 

Sargo


Su cuerpo es ovalado y fino por los lados. Puede llegar a medir hasta 45 cm de longitud. 
Es de color plateado y blanco y tiene rayas negras y una gran mancha del mismo color. 
Es un pez que suele vivir en las costas y verse entre las rocas y fondos arenosos, es una especie muy abundante en  Canarias.  
A partir de los dos años comienzan a tener crías, la época de reproducción es entre los meses de enero y marzo. 
La alimentación de estos peces es diferente según  su edad, los más jóvenes son omnívoroses decirque comen carne y vegetales, en cambio, los adultos son carnívoros