www.eldia.es
www.ballenapedia.com
www.orcapedia.com
viernes, 22 de abril de 2016
Chucho
Su nombre científico es: Myliobatis Goodei
Frecuente en los meses de verano en zonas predominantemente arenosas donde suele alimentarse de pequeños gusanos e invertebrados que habitan en ella. Buen nadador que hace gala de su destreza natatoria cuando se siente acosado.
Posee un potente aguijón en su cola que puede ocasionar un accidente al buceador poco respetuoso.
Suele posarse en el sustrato arenoso semienterrado, para pasar inadvertido ante presas y depredadores. Con un movimiento de onda de sus aletas remueve el fondo arenoso el cual luego cae sobre el proporcionándole un escondite efectivo.
Alcanza un metro de longitud total. En su alimentación predominan los organismos bentónicos: crustáceos, moluscos...
Míralo aquí en movimiento:
Pez Lagarto
Vive sobre sustratos arenosos, excepto cuando se desplazan, pasan la mayoría de su tiempo enterrado en la arena.
El pez lagarto puede medir hasta 3 metros de largo y pesar más de 100 kilos.
El pez lagarto, es de color verde oliva o amarillo y sus escamas son bastante filudas, lo cual le da una muy buena protección.
En cuanto a sus dientes, la mandíbula superior cuenta con dos hileras de dientes muy filudos y la mandíbula inferior sólo con una. Con estas características, este pez se convierte en un verdadero cazador y hecho para matar.
Este pez tiene un hocico largo parecido al de un lagarto grande, por esta razón es que es conocido popularmente como pez lagarto. Los huevos de este pez son tóxicos para el ser humano.
Este pez se alimenta de otros peces, tortugas, moluscos, aves y pequeños mamíferos. A pesar de que es un gran depredador, los cocodrilos son su mayor amenaza, en especial para los más jóvenes.
El pez lagarto puede medir hasta 3 metros de largo y pesar más de 100 kilos.
El pez lagarto, es de color verde oliva o amarillo y sus escamas son bastante filudas, lo cual le da una muy buena protección.
En cuanto a sus dientes, la mandíbula superior cuenta con dos hileras de dientes muy filudos y la mandíbula inferior sólo con una. Con estas características, este pez se convierte en un verdadero cazador y hecho para matar.
Este pez tiene un hocico largo parecido al de un lagarto grande, por esta razón es que es conocido popularmente como pez lagarto. Los huevos de este pez son tóxicos para el ser humano.
Este pez se alimenta de otros peces, tortugas, moluscos, aves y pequeños mamíferos. A pesar de que es un gran depredador, los cocodrilos son su mayor amenaza, en especial para los más jóvenes.
Gamba Bailarina
Suelen medir entre los 7 y 10 cm.
Son animales marinos que suelen salir de noche.
No les gustan que se les acerquen y si te pasas de su distancia de seguridad comenzarían a dar saltos para esconderse. Por eso se les llaman “Gambas bailarinas”.
Suelen vivir en grietas, en huecos y en zonas protegidas por especies o elementos inorgánicos en profundidades en profundidades que van desde los 5 m hasta los 50.
Su alimentación es de tipo omnívora, realiza simbiosis con otros animales a través de los cuales se protegen y nutren a cambia de limpiar y eliminar restos de materia orgánica.
Son animales marinos que suelen salir de noche.
No les gustan que se les acerquen y si te pasas de su distancia de seguridad comenzarían a dar saltos para esconderse. Por eso se les llaman “Gambas bailarinas”.
Suelen vivir en grietas, en huecos y en zonas protegidas por especies o elementos inorgánicos en profundidades en profundidades que van desde los 5 m hasta los 50.
Su alimentación es de tipo omnívora, realiza simbiosis con otros animales a través de los cuales se protegen y nutren a cambia de limpiar y eliminar restos de materia orgánica.
%20Filipinas.jpg)
Tortuga Verde
Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Puede alcanzar una velocidad de 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. También poseen un cuello conformado por ocho vertebras el cual pueden retraer dentro del caparazón, pero en general tiene poca movilidad.
Son ovíparos, sus crías nacen de huevos. No son peces sino reptiles pero aun así son vertebrados. Su caparazón es de color marrón está compuesto por cinco escudos centrales y su piel de color verde. Es tan grande que puede llegar a alcanzar hasta los 315 kg. Tiene fuertes aletas parecidas a palas que los hacen poderosos y nadadores elegantes. Se alimentan de algas y vegetación que crece en el agua a poca profundidad, ya que son herbívoras. Las tortugas marinas comen coral, que les provee de calcio, vegetacion acuatica, algas y las mas carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baulas comen medusas. Puedes obtener más información viendo este link:
https://www.youtube.com/watch?v=WhuLyFZ3aN4
Vaca de Mar
Es un molusco gasterópodo, que tiene la cabeza próxima a la masa visceral, comúnmente conocido como vaca de mar.
Mide entre 15 y 30 cm.
Vive en fondos rocosos donde es frecuente verla pastando algas.
Tiene anillos negros en la espalda sobre la piel de color blanco sucio claro, marrón, amarillo-marrón o verde.
Si se siente acosado libera un líquido lila azulado. En fondos rocosos y sobre todo en inmersiones nocturnas, donde es frecuente verla pastando algas sobre rocas y fuera de sus refugios nocturnos en grietas y oquedades.
Delfín común
Su nombre científico es Delphinidae. Es un mamífero marino.
Viven en aguas templadas
Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas aletas. Pueden llegar a medir cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los 200 y 260 dientes.
Se comunican entre si mediante distintos silbidos
Sargo
Su cuerpo es ovalado y fino por los lados. Puede llegar a medir hasta 45 cm de longitud.
Es de color plateado y blanco y tiene rayas negras y una gran mancha del mismo color.
Es de color plateado y blanco y tiene rayas negras y una gran mancha del mismo color.
Es un pez que suele vivir en las costas y verse entre las rocas y fondos arenosos, es una especie muy abundante en Canarias.
A partir de los dos años comienzan a tener crías, la época de reproducción es entre los meses de enero y marzo.
La alimentación de estos peces es diferente según su edad, los más jóvenes son omnívoros, es decir, que comen carne y vegetales, en cambio, los adultos son carnívoros.
A partir de los dos años comienzan a tener crías, la época de reproducción es entre los meses de enero y marzo.
La alimentación de estos peces es diferente según su edad, los más jóvenes son omnívoros, es decir, que comen carne y vegetales, en cambio, los adultos son carnívoros.
Morenas
La morena pintada (Muraena helena)
Hábitat: 0-800 m, sobre todo de 100 a 300 m de profundidad.
Talla: la mayor registrada en Canarias: 134 cm y 6,5 kg.
Color: marrón claro con pequeñas manchas amarillas en la cabeza; tronco amarillo con manchas irregulares marrón oscuro.
La morena papuda (Gymnothorax polygonius)
Color: amarillenta con dibujos poligonales formando una red.
La morena picopato o bogavante (Enchelycore anatina)
Color: marrón (la cabeza más amarillenta) con manchas y lunares amarillos, y las mandíbulas arqueadas.
La morena de lunares (Muraena melanotis)
Color: ausente en Canarias y común en Mauritania), con patrón de color formado por manchitas pálidas redondeadas con apariencia de nido de abeja.
La morena negra(Muraena augusti)
Hábitat: 0-250 m, más abundante a menos de 50 m. Hasta 100 cm de talla (1,9 kg); común entre 70 cm (0,7 kg) y 85 cm (1,3 kg).
Color: marrón oscuro salpicado de numerosas manchas negruzcas irregulares y lunares blancos orlados de negro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)